Thomas van Erpe, más conocido por la latinización de su nombre, Erpenius, fue un orientalista especializado en árabe, lengua a la que dedicó gramáticas y ediciones. Además de coleccionista fue él mismo impresor y ocupó la primera cátedra de árabe de Leiden. A los cuarenta años muere a causa de la peste.
El Arabicae linguae tyrocinium es la edición póstuma de la Grammatica Arabica (1613), a cargo de su discípulo Jacobus Golius (Jacob van Gool), matemático y arabista que sucedió a Erpenius en la cátedra de árabe de Leiden, autor de un importante diccionario de árabe y de un léxico de persa – latín que posteriormente Castell editaría en su Heptaglotton. Para confeccionar esta nueva edición se valió también de los Rudimenta linguae Arabicae que Erpenius publicó en 1620, tomando de esta obra aquello que no se encontraba desarrollado en el texto base de la Grammatica, aunque también se perciben añadidos de Golius.
La obra gramatical de Erpenius se organiza en cinco libros. El primero está dedicado a cuestiones de ortografía y fonética, mientras que el segundo y el tercero abordan la morfología del verbo y del nombre respectivamente. El cuarto desarrolla las partículas, divididas en inseparables (interrogativo y algunas preposiciones, para cuya explicación se apoya en el sistema casual latino) y separables (conjunciones, adverbios…), mientras que el quinto y último trata de la sintaxis. A diferencia de obras previas, como la de P. Kirsten que seguían de cerca la estructura de gramáticas árabes como la Muqaddima de Ibn Aŷurrum que el propio Erpenius editó, su Grammatica adapta el contenido a los moldes habituales de las gramáticas latinas. Ello no solo implica un esfuerzo didáctico por facilitar el aprendizaje sino también una profunda reflexión sobre la lengua.
El volumen se completa con un amplio conjunto de textos, con paginación propia, ausente en la edición de la Grammatica Arabica de 1613, aunque por la correspondencia mantenida entonces con Isaac Casaubon sabemos que la intención original del autor era la publicación junto a las Proverbiorum Arabicorum centuriae duae (1614). De hecho, la Grammatica de 1613 existe en dos emisiones del mismo año, una independiente, compuesta more Arabico, esto es, de derecha a izquierda, y otra destinada a completar el Lexicon Arabicum (1613) de F. Raphelengius. Destacan entre los textos que esta edición añade las recopilaciones de fábulas de Locman, el Sabio, objeto de edición independiente y traducción latina de Erpenius en 1615, y los mencionados Proverbios. La forma que adquiere la Grammatica en este Tyrocinium, incluidas las fábulas, será la base para las posteriores ediciones.
Bibl.: Bobzin, 2000; Jones, 1988; Vrolijk, 2010; Vrolijk – Leeuwen, 2014; Smitskamp, 1976.